jueves, 13 de junio de 2013

Propuesta de actividad "Las PLEs"

De las 4 propuestas de actividad que se daban a elegir en este tema, elegí la de "DIIGO", porque veo que es una herramienta muy útil, en la que puedo guardar las páginas que yo veo que son más importantes, y mis compañeros pueden acceder a ellas si las necesitan.
Estas son las paginas que yo he añadido como favoritas:



Espero que os pueda servir de ayuda. Un saludo.

Identidad digital, ¿cómo nos ven?

Así me ven en:




TWITTER.
 TUENTI.
FACEBOOK.










Yo creo que en mis fotos de perfil me muestro tal y como soy, y de momento me siento identificado con ellas y no las voy a cambiar. 
Pero después de la clase en la que hablábamos de la identidad, sí que me hizo reflexionar bastante y llegué a borrar muchas fotos de facebook y tuenti. Normalmente las fotos que me pueden comprometer en algo, no las he subido yo, he sido etiquetado.

Un dato curioso, no hace más de un mes, me llegó una petición de amistad de una señorita que me pedía que me presentara al casting de "Hermano mayor", no se la cara con la me vería, pero no creo que no valgo para ese programa jajaja.

Redes sociales en el aula.

Buenos días compañeros, voy a hablar de las propuestas que dijo la profesora sobre las redes sociales. Primero, he buscado una red social que me ha parecido bastante divertida para los niños, esta red es la de "Club Penguin"(www.clubpenguin.com/es/).
 Esta red se basa en un mundo virtual para niños cuyos pilares fundamentales son la seguridad y la creatividad. Por medio de coloridos pingüinos, los niños pueden formar parte de la comunidad y realizar muchísimas actividades divertidas, como chatear y jugar con otros usuarios.


 La segunda propuesta era la de buscar una experiencia en el aula con las redes sociales, yo he encontrado una en el "CEIP Gonzalo Encabo de Talayuela, Cáceres". Este colegio empezó a utilizar la red social "EDMODO", esta red no necesita cuenta de mail para los niños, permite a los padres tener el control sobre lo que hacen sus hijos, y nos permite a los docentes hacer comentarios, poner asignaciones (deberes) de un modo más individualizado y adaptado a las necesidades de cada uno.

domingo, 5 de mayo de 2013

Reflexionando


Reflexionando...

¿Qué he aprendido estas dos semanas? ¿Soy capaz de hacer algo nuevo?.
Con respecto a la teoría, estas dos semanas he aprendido bastante, desde cómo ha ido evolucionando internet desde sus inicios hasta llegar al día de hoy. Sin olvidarnos de la importancia de la web 2.0.
Creo que sí soy capaz de hacer algo nuevo, antes desconocía como se hacía una línea temporal o como hacer un Glogster ( cartel digital), y ahora puedo manejar programas como Dipity o Glogster.


¿He cometido algún error del que aprender en las próximas semanas?
No creo que esta semana haya cometido ningún error, ya que han sido tareas en grupo y cuando la tarea es en grupo un error mío puede perjudicarlos a ellos.


¿ Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestro? ¿Por qué?
Principalmente creo que los programas que estamos aprendiendo a manejar si nos va a servir para que en un futuro nuestras clases sean mucho mas amenas y llevaderas para los alumnos.

jueves, 2 de mayo de 2013

Web 2.0

Buenas tardes compañeros! aquí tenéis el glogster que hemos hecho dos compañeras y yo, esperamos que os sirva de ayuda!

viernes, 26 de abril de 2013

La vida de internet


Buenas tardes compañeros!, la tarea de la semana pasada era la creación de una linea temporal sobre la historia de internet, me ha parecido una tarea muy llevadera ya que he aprendido a crear una linea temporal y me he dado cuenta de lo compleja que es la historia de internet!
Os deseo un buen fin de semana, y espero que os guste la linea temporal.

lunes, 22 de abril de 2013

Reflexión


¿Qué he aprendido estas dos semanas?
La primera semana aprendimos como las tecnologías han ido evolucionando a lo largo de la historia, pasando por varias revoluciones, como fueron la agrícola y la industrial.
También hablamos de la sociedad de la información y sus características, y como las Tic son el elemento de potenciación  de la sociedad de la información . Aprendimos lo que es la brecha digital, y finalmente la semana pasada nos centramos en la Tic y sus características. Tampoco debo de olvidarme del video del jueves, de cómo internet ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, y como en tan poco tiempo, en relación con la historia del mundo, ha evolucionado tan rápido.
La verdad que esta asignatura me ha sorprendido bastante,  desde fuera pensaba , que qué me iban a enseñar ya de los ordenadores que no supiera jaja, pero la verdad  que me está haciendo ver cosas interesantes, útiles y que en un futuro me van a servir mucho.


¿Soy capaz de hacer algo nuevo?
Pues la verdad que sí, he aprendido a crear un blog, ya que el blog de organización lo creo una compañera, y esta asignatura me está ayudando a organizarme mejor el tiempo, ya que soy un desastre organizándome, me ha ayudado a sentarme y ponerme con las cosas de la carrera.

 ¿He cometido algún error del que aprender para las siguientes semanas?
El principal error que he cometido ha sido agobiarme con la asignatura, ya que el pensar  en llevar un blog solo me dio un poco de miedo, pero poco a poco me voy dando cuenta de que es más fácil de lo que pensaba. Espero poder controlar el blog y mejorarlo al máximo.

 ¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestro? ¿Por qué?
Desde mi punto de vista, que defendía los antiguos métodos de enseñanza (el libro), me estoy dando cuenta, de que la educación está evolucionando y que las nuevas tecnologías hacen que la educación sea más efectiva y llevadera.  Espero que siga evolucionando y que todos los maestros apuesten por las Tic en sus aulas.

domingo, 21 de abril de 2013


Buenas tardes compañer@s, espero que todos estéis disfrutando del fin de semana, bueno pues aquí os voy a dejar las características de las Tic y algunas posibilidades de estas en las aulas.

Inmaterialidad: Con esta característica es posible reducir los costes en lo materiales didácticos, con el descenso en la necesidad de utilizar libros de texto.
Interactividad: con las TIC es posible que los sujetos utilicen de manera más dinámica la información, puedan manipularla ellos mismos, interactuar, cambiar opiniones con los demás compañeros de clase, haciendo que el trabajo no sea tan autónomo y monótono. Se puede decir que es un aprendizaje significativo, ya que ellos interactúan con el ordenador y no solo es lo que dice el profesor.
Flexibilidad: en el aula en cuanto a los materiales y al espacio. La última porque el emisor y el receptor no tiene que compartir el mismo espacio. Y lo primero porque las TIC permiten acercar la información a todas las personas, incluso cuando tienen algún tipo de incapacidad. Por ejemplo: en clase tenemos un niño ciego y debido a la existencia de diversas páginas web que nos permiten adaptar la clase a las deficiencias de esa persona, podemos impartir la clase sin ningún problema.
Digitalización: al ser más prescindibles los libros y teniendo la facilidad de tener dispositivos mucho más pequeños y manejables en los que poder almacenar mucha más información que en un libro de texto tenemos la ventaja de que los niños lleven menos peso en las mochilas, por ejemplo. Además, tenemos disponibilidad de mucha información cuando queramos, en el momento que queramos y donde queramos. Es más cómodo y se puede editar la información más fácilmente.
Automatización: simplificar procesos complejos, algo muy difícil se vuelve más sencillo. Por ejemplo, para ahorrar tiempo e ir un poco más allá y pedir más cosas. Antes se le pedía información sobre un tema y tenían que ir a la enciclopedia, diccionario... Sin embargo ahora con Internet es muy sencillo (generar línea de tiempo, vídeo, mapa conceptual). Otro ejemplo en clase de matemáticas podemos utilizar programas para hacer operaciones más complejas, tales como raíces cuadradas o funciones, gráficas, tablas...sin la necesidad de tener que hacerlo a mano o sabiendo el procedimiento que hay que llevar a cabo para conseguir el resultado final.
Interconexión: podemos crear un grupo de clase en alguna plataforma de redes sociales a la que todos los alumnos tengan acceso, como facebook o whatsapp para que se comuniquen entre ellos, compartan sus dudas o intereses sobre la asignatura ...
Diversidad y propósito general: las TIC tienen un propósito general, aportar información y permitir la comunicación. Este propósito hace que aunque no tengamos una PDI o algún dispositivo electrónico, podamos acceder a la información igual que los que las tienen. Esto va trayendo al aula nuevos propósitos.
Innovación: la innovación en muchas ocasiones provoca motivación. Sin embargo, a veces uno de los aspectos que produce muchos problemas son los planes escuelas de todos los niños con portátiles y pizarras digitales sin saber si todos los profesores quieren usarlos para su clase, lo que provoca que se malgaste mucho dinero material innecesario.
Calidad de imagen y sonido: cuanta más calidad tenga, más nos acerca a la realidad. Antes eran en blanco y negro y eso no quería decir que el mundo no tuviese color, pero ahora se puede ver todo de forma mucho más real. Por ejemplo, ahora muchos profesores en vez de usar sus mapas, utiliza el google maps para enseñar a sus alumnos porque es más real.
Proceso frente a producto:  no solo importa el producto final, sino que también se tiene en cuenta el producto. Si le mando un trabajo a los alumnos tengo que tener en cuenta el proceso.
Multimedia: texto, sonido, imagen. Es importante porque hace que demos la clase de forma más dinámica y que le interese más a los alumnos, no simplemente con el libro de texto. Podemos dar la clase de forma más creativa.




sábado, 20 de abril de 2013

Fotos!


Perdonad la tardanza pero mi acceso a internet ha sido escaso, bueno, voy a ir comentando poco a poco las semanas. La importante actividad fue la divertida actividad de las fotos, el tema por el cual se hizo la actividad fue la sociedad actual, una sociedad en la que las tecnologías están cada vez más presentes. La actividad consistía en echar fotos por la facultad, pero echar fotos que estuvieran relacionadas con las nuevas tecnologías.

Para ser sincero, tengo que destacar que aquel jueves no pude asistir a primera hora a clase, por lo que yo no puede echar ninguna foto, así que voy a su subir las fotos que mas me gustaron y que más me llamaron la atención.
Para mi, esta foto es la que mas representa la sociedad actual, ya que como se puede observar, podemos llegar a utilizar muchos aparatos electrónicos al mismo tiempo, llegando a depender de ellos.


 Bueno compañer@s!, felicitar a toda la clase, ya que todas las fotos que se echaron son muy buenas,  y espero que a partir de ahora la gente las coja para representar las nuevas tecnologías.


domingo, 14 de abril de 2013

Presentación


Buenas tardes gente, me presento, soy Antonio Imbernón Meseguer y estudio 1º de Educación Primaria en la Universidad de Murcia, este será el blog que usaré para la asignatura de " TIC ".
Pues de esta asignatura espero que me ayude a relacionarme mucho más con las nuevas tecnologías, ya que cada día están más presentes en nuestras vidas, presentes de una manera que ni nosotros mismos somos conscientes.
Bueno y esta semana en clase estuvimos hablando de cómo han ido evolucionando las tecnologías a lo largo de la historia, y cómo cada vez dependemos mas de ellas, ya que a día de hoy mucha gente no podría vivir sin móvil, por poner un ejemplo.
La verdad que la asignatura la veo muy entretenida, y espero disfrutar de ella. Pues eso es todo por hoy, pronto subiré otra entrada, jaja. Nos vemos compañeros!.